Lo que viene fuerte en desarrollo web (más allá de ChatGPT)

10 de abril de 2025

Formación, Programación

Desarrollo web

Lo que viene fuerte en desarrollo web (más allá de ChatGPT)

La irrupción de herramientas como ChatGPT ha puesto el foco sobre la inteligencia artificial en prácticamente todos los sectores, incluido el desarrollo web. Pero si llevas un tiempo en este mundo, o si estás empezando a mirarlo con curiosidad, sabrás que esto va mucho más allá de que una IA escriba código por ti.

El desarrollo web está en plena evolución, y no solo en lo técnico, sino también en la manera en la que trabajamos, aprendemos y creamos valor. Si estás considerando una Formación Profesional en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW), es buen momento para asomarte a lo que realmente está ocurriendo tras bambalinas.

Una de las preguntas que puedes plantearte en la era de la IA es si estudiar desarrollo web, una pregunta muy repetida entre quienes se plantean meterse en este mundillo. Y la respuesta es un rotundo sí, pero con matices. No se trata solo de aprender a usar herramientas o lenguajes de moda, sino de entender cómo se conectan las piezas de un sistema web moderno: frontend, backend, bases de datos, APIs, seguridad, despliegue, rendimiento…

Los profesionales deben dominen los fundamentos, no solo que copien y peguen código de Internet (o de una IA). Y ahí es donde una FP en DAW cobra mucho sentido. Te da esa base sólida que luego puedes ir expandiendo con experiencia real y proyectos propios.

 

Lo que realmente está marcando tendencia en desarrollo web

Aunque la inteligencia artificial se lleva muchos titulares, hay otras áreas que están transformando el desarrollo web de forma silenciosa pero profunda:

  • Fullstack moderno con JavaScript/TypeScript: Node.js en el backend, frameworks como React, Next.js o Svelte en el frontend, y TypeScript como lenguaje de cabecera. El ecosistema JS sigue creciendo y reinventándose.
  • Jamstack y el auge de lo estático: cada vez más sitios se construyen como aplicaciones desacopladas, con datos servidos desde APIs y pre-renderizado para mejorar velocidad y seguridad. Herramientas como Vite, Astro o Remix están impulsando este cambio.
  • Desarrollo orientado a componentes: no solo en el frontend. Incluso en el backend estamos empezando a pensar en microservicios, funciones serverless y arquitecturas desacopladas.
  • El “DevOps para todos”: hoy en día, saber algo de GitHub Actions, Docker, despliegues automáticos o entornos de CI/CD es un plus brutal. Incluso desde una FP puedes comenzar a tocar estas herramientas que antes eran terreno exclusivo de los sysadmins.
  • Diseño y accesibilidad como parte del código: ya no basta con que algo funcione. Tiene que ser usable, rápido, accesible. Esto obliga a que el desarrollador web entienda de UX/UI, diseño responsivo, incluso algo de animaciones y micro interacciones.

 

Desarrollar con Inteligencia Artificial como aliada, no como sustituta

Es imposible hablar del presente (y futuro) del desarrollo web sin mencionar la inteligencia artificial. Y sí, es normal que salten las alarmas: titulares que anuncian que la IA escribe código, automatiza tareas o “crea webs con un solo clic” pueden hacer pensar que aprender a programar ya no tiene sentido. Pero la realidad es bastante distinta. En lugar de sustituir al desarrollador, la IA lo está potenciando.

Aprender desarrollo web sigue siendo imprescindible, porque quien no sabe  programar no puede aprovechar bien estas herramientas. Lo que hacen es acelerar el proceso, reducir errores y permitir que el desarrollador se centre en lo que realmente importa: resolver problemas, tomar decisiones técnicas y crear productos útiles.

Porque no se trata solo de escribir código, sino de pensar como desarrollador. De entender estructuras, bases de datos, diseño web, accesibilidad, lógica de programación, APIs… Todo eso no lo reemplaza la IA. Lo que hace es ayudarte a trabajar más rápido, mejor y con más herramientas a tu alcance.

Así que si estás dudando entre meterte en este mundillo o no por culpa de la IA, esta necesita desarrolladores que sepan cómo usarla. Y eso empieza con una buena formación.

 

El futuro del desarrollo web en España: datos que hablan por sí solos

Pensar en el desarrollo web como una salida profesional ya no es una apuesta arriesgada. De hecho, en España, es todo lo contrario. El sector tecnológico vive una expansión constante, y dentro de él, los perfiles vinculados al desarrollo de software y aplicaciones web se encuentran entre los más demandados.

Desde 2013, se han generado casi medio millón de empleos en sectores tecnológicos en España. Pero lo más interesante es que cerca de la mitad de estos puestos se han creado después de 2020, impulsados por la digitalización acelerada tras la pandemia. La mayoría de ellos pertenecen a áreas directamente relacionadas con el desarrollo, la programación y la consultoría informática.

Actualmente, el perfil de desarrollador de software lidera el ranking de empleos digitales más solicitados en nuestro país. Le siguen de cerca perfiles como el consultor TIC o el especialista en marketing digital, lo que demuestra que el conocimiento técnico se combina cada vez más con habilidades de análisis, comunicación y negocio.

Por otro lado, el salario medio de un desarrollador full-stack en España ronda los 32.000 euros anuales, con perspectivas de crecimiento a medida que se gana experiencia o se especializa en tecnologías emergentes. Pero más allá de lo económico, hay algo que resulta aún más atractivo: la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.

El desarrollo web es una de las profesiones más compatibles con el trabajo remoto, lo que abre la puerta a oportunidades internacionales o a proyectos freelance sin salir de casa.

A nivel geográfico, Madrid y Cataluña siguen liderando en concentración de empleo tecnológico, aunque comunidades como Navarra, Aragón o el País Vasco están destacando por su crecimiento. Además, muchas empresas están apostando por la descentralización y el teletrabajo, lo que está permitiendo que el talento digital se distribuya cada vez más por todo el territorio.

Y, por supuesto, no se puede hablar del futuro sin mencionar el papel de la inteligencia artificial. A pesar del ruido mediático, la realidad es que la IA no está sustituyendo a los desarrolladores, sino que está cambiando las reglas del juego. Las empresas buscan profesionales capaces de entender estas herramientas, integrarlas en sus procesos y sacarles partido. Por eso, formarte como desarrollador hoy es también prepararte para un entorno cambiante, de aprendizaje continuo y adaptación.

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Frame 1000005024
Frame 1000005024
Frame 1000005024
cropped-cropped-VERT-01-BLANCO-RGB.png
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.