8 técnicas SEO para mejorar el posicionamiento web

23 de abril de 2025

Formación, marketing digital

Técnicas SEO

8 técnicas SEO para mejorar el posicionamiento web

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas páginas aparecen en los primeros resultados de Google y otras están tan lejos que nadie llega a verlas? La respuesta está en tres letras: SEO, Search Engine Optimization. El SEO es el conjunto de técnicas y estrategias que se aplican a una web para mejorar su visibilidad en buscadores. En pocas palabras, es lo que permite que una web aparezca justo donde el usuario la está buscando. Si estás pensando en desarrollar tu carrera profesional en el área de marketing digital, dominar técnicas SEO es básico e importante aprenderlas.

¿Por qué es tan importante en marketing digital?

  • Porque una web sin visitas no sirve de nada, y el SEO es una de las formas más efectivas (y económicas) de atraer tráfico cualificado.
  • Porque mejora la visibilidad de las marcas en Internet sin necesidad de pagar anuncios constantemente.
  • Porque los profesionales que dominan el SEO entienden al usuario, al algoritmo de Google y a la competencia.
  • Y porque todas las empresas que tienen presencia online necesitan posicionarse para crecer.

En nuestro FP Superior de Marketing Digital no solo aprenderás qué es el SEO, sino cómo aplicarlo con las herramientas adecuadas, en proyectos reales y con una orientación práctica desde el primer día.

 

8 técnicas SEO que te ayudarán a mejorar el posicionamiento web

 

  1. Investigación de Palabras Clave (Keyword Research)

Todo empieza por saber qué busca tu público. Usar herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest o SEMrush te ayudará a encontrar las palabras más buscadas.

 

  1. Palabra clave al principio y títulos cortos

Los títulos son lo primero que ven tanto los usuarios como Google. Si son demasiado largos, se cortan en los resultados y pierden impacto. Coloca la palabra clave al inicio del título para captar la atención y facilitar que Google entienda de qué va tu contenido.

 

  1. Usa URLs cortas

Las URLs deben ser simples, claras y memorables. Evita las largas y genéricas que WordPress genera automáticamente, además de ayudar al SEO, mejora la experiencia de usuario.

 

  1. Presta atención al SEO on page

Esto no solo mejora la experiencia del usuario, también ayuda a Google a entender mejor el contenido. Optimiza cada página de tu web con títulos, metadescripciones, estructura de encabezados (H1, H2, H3), enlaces internos, etc.

Los primeros párrafos son clave, ya que Google escanea el contenido desde el inicio, así que mencionar la palabra clave en la introducción es una ventaja. Aprovecha las palabras clave de cola larga (long tail). Es decir, utiliza variaciones y sinónimos de la palabra clave para crear contenido rico y útil que servirá también para ser más natural escribiendo y no ser penalizado por usar una y otra vez la misma keyword.

Por ejemplo en lugar de repetir “cómo hacer un blog”, incluye frases como:

  • “crear tu propio blog paso a paso”
  • “mi experiencia al lanzar un blog”
  • “herramientas para blogueros principiantes”

Presta atención a los párrafos cortos y claros. La mayoría del tráfico actual llega desde el móvil. Lo que en ordenador parece un párrafo de tres líneas, en el móvil puede convertirse en un bloque de texto interminable. Cuanto más fácil de leer, mejor posiciona y retiene al usuario. Intenta que cada párrafo tenga una sola idea y no más de 20 palabras.

 

  1. Imágenes optimizadas para SEO

Las imágenes también ayudan a posicionar tu página web, por lo que no basta con subir una foto bonita. Hay que comprimirla, ponerle nombre adecuado y usar el atributo ALT.

 

  1. Link building

Los enlaces internos dentro de tu sitio web generan mayor autoridad. Cuando enlazas a otros artículos dentro de tu propio sitio, mejoras la navegación y el tiempo de permanencia del usuario. Además, Google lo interpreta como una señal de autoridad y organización.

 

  1. Generar contenido de valor para el usuario

Google premia el contenido original, útil y bien estructurado. No se trata solo de escribir, sino de conectar con el lector y responder a su intención de búsqueda.

 

  1. Análisis y Medición

    Sin datos, no hay mejora. Saber usar Google Analytics, Search Console y otras herramientas es esencial para tomar decisiones. Aprenderás a interpretar métricas como:

  • Tiempo en página
  • Porcentaje de rebote
  • Palabras clave que traen tráfico
  • Páginas con mejor rendimiento

 

El sector digital evoluciona rápido y las empresas necesitan profesionales que dominen estas técnicas SEO. Si te interesa el marketing digital y te apasiona el entorno online… este es tu momento. Matricúlate en nuestro FP Superior de Marketing Digital y empieza a construir tu carrera en un sector con futuro y lleno de oportunidades.

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Frame 1000005024
Frame 1000005024
Frame 1000005024
cropped-cropped-VERT-01-BLANCO-RGB.png
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.