Cómo afrontar una entrevista de trabajo

12 de noviembre de 2025

Corporativo

Cómo afrontar una entrevista de trabajo

Cómo afrontar una entrevista de trabajo

Dar los primeros pasos en el mundo laboral marca un antes y un después en la vida de cualquier estudiante. Llega el momento de poner en práctica todo lo aprendido, enfrentarse a nuevos retos y, sobre todo, demostrar el potencial que uno tiene. Ya sea para realizar unas prácticas profesionales o para acceder a un primer empleo, la entrevista de trabajo se convierte en la puerta de entrada hacia esa nueva etapa. 

Sin embargo, para muchos alumnos, “este proceso puede generar incertidumbre”, según nos explica Rocío Martín Saez, coordinadora del Departamento de prácticas de DIGITECH. “Al alumno le surgen dudas de como hablar de sus capacidades si no tiene experiencia, qué esperan las empresas tech de un candidato que está empezando o como prepararse para poder destacar” continúa diciendo. 

 

Desde su experiencia en departamentos de Recursos Humanos y, actualmente, en DIGITECH, Rocío Martín acompaña a los alumnos en su incorporación al mercado laboral. Por ello, queremos compartir estas y otras recomendaciones útiles, preparación de un currículum y consejos para afrontar con seguridad una entrevista de trabajo.

 

La entrevista es el comienzo de la trayectoria profesional del alumno en el sector tecnológico 

Más allá de evaluar conocimientos técnicos, las empresas buscan descubrir a personas curiosas, con ganas de aprender y capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio. Por eso, prepararse adecuadamente y saber comunicar quiénes somos y qué podemos aportar marca la diferencia. 

 

Cómo afrontar una entrevista de trabajo

 

Rocío, ¿cómo describirías el papel que juega una entrevista de trabajo en el proceso de incorporación a unas prácticas?

“Totalmente esencial. La entrevista de trabajo constituye una etapa decisiva dentro del proceso de incorporación, ya que permite a la empresa valorar si el candidato encaja con la cultura de la organización y si posee el potencial necesario para desarrollarse en el puesto. Más allá de los conocimientos técnicos, sirve para evaluar la motivación, las habilidades interpersonales y la disposición para aprender”. 

 

En este sentido, ¿qué es lo que más valoran las empresas tecnológicas cuando entrevistan a perfiles jóvenes o sin experiencia previa?

“La actitud en mayúsculas. Desde el departamento de prácticas siempre les decimos a nuestros alumnos que las habilidades técnicas se aprenden, pero la actitud y la iniciativa deben tenerla desde el principio para poder dar lo mejor de sí mismos durante su estancia en cualquier empresa”.

 

Uno de los mayores retos para los jóvenes candidatos es enfrentarse a una entrevista sin contar aún con experiencia laboral previa. Esa sensación de “no tener suficiente que contar” puede generar dudas, pero en realidad existen muchas formas de demostrar potencial y compromiso desde el primer momento.

“Los alumnos que aún no tienen esa experiencia en el sector tecnológico, pueden centrarse en sus proyectos académicos o personales, así como en las competencias adquiridas durante su formación y ejemplos de trabajos. Un truco es que los alumnos hablen al reclutador sobre sus intereses tecnológicos y hacia dónde desean orientar su futuro profesional dentro del sector”. Explica la coordinadora de prácticas. 

 

La actitud y la comunicación: el verdadero diferenciador en una entrevista 

Por lo tanto, la comunicación y la actitud, además de los conocimientos técnicos, son rasgos que reflejan el potencial de crecimiento y la capacidad de adaptación de cada candidato. En un entorno como el tecnológico, contar con buenas habilidades blandas (soft skills) puede marcar la diferencia. 

Aspectos como la escucha activa, la empatía, la claridad al expresarse o la gestión de los nervios hablan tanto o más de una persona que su formación académica. En palabra de Rocío “es fundamental mantener una apariencia profesional, generar contacto visual, cuidar el lenguaje corporal y la expresión facial para transmitir interés y seguridad. También conviene evitar distracciones y tener el móvil en silencio”.  

 

 

 

Cómo afrontar una entrevista de trabajo
Departamento de Prácticas-empresa de DIGITECH trabajando en distintos procesos de selección de alumnos.

 

Para terminar, ¿qué tres consejos esenciales darías a para quien va a enfrentarse a su primera entrevista? 

“Lo primero de todo, preparación previa: investigar la empresa y el puesto, así como repasar conocimientos y posibles preguntas para la entrevista. 
Después, cuidar la comunicación y presentación, manteniendo una apariencia profesional, controlar el lenguaje verbal y no verbal, y transmitir confianza y claridad al hablar. 
Y por último, tener una actitud positiva y disposición para aprender: mostrar interés, motivación y capacidad de adaptación, destacando la voluntad de asumir retos y colaborar en el entorno laboral”. 

 

Cada entrevista de trabajo es una oportunidad para aprender, crecer y dar un paso más en el ámbito profesional. Más allá del resultado, el proceso en sí ayuda a los estudiantes a conocerse mejor, reforzar su discurso y ganar confianza. Como señala Rocío Martín, “lo importante no es solo conseguir la primera oportunidad, sino aprovechar cada experiencia para construir una trayectoria en el sector tecnológico, con actitud, preparación y curiosidad constante”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Frame 1000005024
Frame 1000005024
Frame 1000005024
cropped-cropped-VERT-01-BLANCO-RGB.png
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.