COBOL, un lenguaje poco conocido y bien remunerado

4 de febrero de 2025

Programación

cobol

COBOL, un lenguaje poco conocido y bien remunerado

Cuando hablamos de lenguajes de programación, nombres como Python, JavaScript y Java suelen venir a la mente. Sin embargo, hay un lenguaje que, a pesar de tener ya algunos años, sigue siendo clave para el funcionamiento de muchas instituciones financieras y gubernamentales, ese es COBOL (Common Business Oriented Language).

Aunque es un lenguaje poco conocido entre los nuevos desarrolladores, la demanda de programadores COBOL sigue siendo alta y los salarios competitivos dada la escasez de profesionales que lo manejan.

 

Cobol, un lenguaje con más de 60 años

COBOL fue desarrollado en 1959 por un comité dirigido por la legendaria Grace Hopper. Su objetivo era crear un lenguaje de programación que pudiera ser utilizado en entornos empresariales y gubernamentales. Diseñado para ser fácil de leer y escribir, COBOL fue adoptado rápidamente por bancos, aseguradoras y agencias gubernamentales, consolidándose como el lenguaje de los negocios.

Durante décadas, COBOL ha gestionado sistemas de procesamiento de transacciones, pagos de seguridad social, operaciones bancarias y más. A pesar de su importancia, los centro de estudios prefieren enseñar lenguajes más actuales y versátiles, como los ya nombrados Python o Java. Además, la percepción de que es un lenguaje “viejo” ha hecho que muchos nuevos desarrolladores lo ignoren.

Además, los sistemas COBOL suelen correr en mainframes, plataformas utilizadas por grandes empresas que no son accesibles para el desarrollo promedio. Sin embargo, esto ha creado una brecha generacional, ya que muchos de los programadores COBOL ya no son tantos y hay pocos reemplazos disponibles, lo que ha generado una gran demanda de talento.

En este sentido, y dada la escasez de programadores capacitados para trabajar con este lenguaje, los salarios para estos perfiles han aumentado considerablemente. Algunos de los sectores que más demandan programadores COBOL incluyen:

 

  • Bancos y entidades financieras
  • Aseguradoras
  • Gobiernos y agencias gubernamentales
  • Empresas de telecomunicaciones

En muchos casos, las empresas están dispuestas a pagar salarios competitivos y ofrecer formaciones para nuevos talentos interesados en aprender este lenguaje.

 

Qué se necesita para trabajar con COBOL

Al igual que para trabajar con otros lenguajes de programación se requiere una combinación de conocimientos técnicos y una mentalidad orientada a la resolución de

Para trabajar con COBOL lo primero es aprender el lenguaje en sí. Aunque es más descriptivo y fácil de leer que otros lenguajes, su sintaxis y estructura requieren práctica y entender los entornos en los que COBOL se ejecuta. La mayoría de las aplicaciones COBOL corren en mainframes, especialmente en sistemas IBM Z/OS.

Familiarizarte con herramientas como TSO/ISPF, JCL (Job Control Language) y terminales de mainframe te dará una ventaja competitiva. Muchas empresas ofrecen formación interna para estos sistemas, pero tener un conocimiento previo te hará destacar.

Las bases de datos son otro componente clave del ecosistema COBOL. Muchos sistemas COBOL interactúan con DB2 y SQL, por lo que aprender bases de datos relacionales y transacciones empresariales te será de gran utilidad. También es recomendable conocer herramientas como Micro Focus Enterprise Developer, que facilitan la integración con entornos actuales.

Además de los conocimientos técnicos, comprender el contexto en el que se usa COBOL es esencial. Las aplicaciones en COBOL suelen manejar grandes volúmenes de datos y transacciones críticas en sectores como la banca, las aseguradoras y el gobierno. Tener una comprensión general de cómo funcionan estos sectores te hará más valioso para los empleadores.

Si bien la programación en COBOL puede no ser tan llamativa como en otros lenguajes, la estabilidad y la demanda del mercado hacen que sea una excelente opción para aquellos que buscan una carrera bien remunerada y con menos competencia.

Si buscas una oportunidad bien remunerada en un nicho con poca competencia, COBOL es una excelente opción. Aunque no sea un lenguaje de “moda”, su relevancia en sectores críticos hace que aprenderlo pueda abrirte muchas puertas laborales.

Si bien, con la creciente demanda de desarrolladores en cualquier ámbito, este es el momento para capacitarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la formación de Desarrollo Multiplataforma o Desarrollo Web. Si buscas estabilidad y buenos sueldos, apuesta apuesta por formarte en programación.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Frame 1000005024
Frame 1000005024
Frame 1000005024
cropped-cropped-VERT-01-BLANCO-RGB.png
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.